Explora tu mundo en el Taproom de Sierra Andina en Llanganuco

Las cervezas artesanales son una gran tendencia alrededor del mundo,  se pueden encontrar en cualquier punto de venta en países de América, Europa y Asia, el crecimiento de estas industrias ya no se pueden negar, pero son pocos que posee calidad tanto en su preparación y sabor.

Cerveza artesanal Sierra Andina

Manteniendo la tradición de la cerveza artesanal, Ted Alexander, de nacionalidad Inglesa, pero residente en Perú y Huaracino de corazón desde 1999, empieza el gran viaje de la Cervecería Sierra Andina.

Durante 3 años hace el estudio del mercado, aprende lo necesario sobre la fabricación de cerveza, busca proveedores de ingredientes, escribe el plan de negocio y atrae inversionistas al proyecto.

La curiosidad por saber más sobre las cervezas artesanales, nos dirigimos hasta la Quebrada de Llanganuco, donde hace dos años se instaló la  Sierra Andina Taproom LLanganuco, un lugar apacible y tranquilo, donde  una empresa huaracina apostó por llevar su cerveza a más de 3800 msnm, exactamente a  200 metros antes del control de ingreso a la Quebrada de Llanganuco, lugar donde un gran conteiner espera a todo visitante que desea degustar de las riquísimas variedades de cervezas artesanales.

Taproom Sierra Andina Llanganuco

Posterior a las conversaciones y aceptación de las autoridades de provincia de Yungay, la comunidad Huashao y el Parque Nacional Huascarán- SERNANP, trasladaron el conteiner a una  semana de la implementación, comenzaron a ofrecer las cervezas artesanales a todo el público que los visita.

Video de promoción del Taproom de Sierra Andina en Llanganuco

Sierra Andina, implementó su Taproom con la finalidad que los visitantes tengan una experiencia de tomarse una cerveza artesanal en las alturas y disfrutar del paisaje.

Con su eslogan “explora tu mundo”, Sierra Andina, desea llegar a mucha más gente y la cultura cervecera se difunda, aparte de ser una cerveza agradable lo que se disfruta es el entorno alrededor de taproom, ya que el valle es hermoso gracias a las plantas silvestres y flores nativas, en el lugar se observa una biodiversidad de fauna, entre ellos colibrís, y aves de migración, el taproom sirve como observatorio de este increíble fenómeno.

Paisaje del taproom Sierra Andina

El taproom es parte del circuito turístico, ellos saben conservar y cuidar la naturaleza, realizan su propio manejo de residuos sólidos, tratando de dejar una huella de carbono de lo más bajo posible, es lo que se transmite tanto a la comunidad y a visitantes.

El primer reto que tienen los chicos de Sierra Andina, es que el Taproom sea mucho más conocido y concurrido, que se pasen la voz, cuenten su experiencia en el lugar, así el resto de las personas también tengan la misma experiencia de tomarse sus chelas artesanales en la barra, o en el segundo nivel observando el paisaje que ofrece el Callejón de Huaylas, otro reto que tienen es realizar alianzas con diversos operadores turísticos para que inviten a sus clientes a disfrutar de esta magnífica experiencia.

Gente tomando su cerveza en el Taproom de Llanganuco

En cuanto a la experiencia de sabor es único, ya que la cerveza de Sierra Andina se basa en los ingredientes clave para su elaboración (agua, lúpulo, levadura y malta de cebada) adicionalmente se añaden frutos y hierbas aromáticas (tuna, cedrón,etc) de la zona para darle un toque de sabor especial.

Cervezas artesanales Sierra Andina

Variedades y precios.

En el taproom los protagonistas son las diversas variedades de cervezas (La Chachapoyana, Inti Golden Pale, Ginger Pale Ale, Alpamayo Amber Ale,  Huaracina Pale Ale, Don Juan Porter, Shaman Ipa y el Pachacutec Imperial Ale), los precios van a partir de los S/. 10 soles (Cervezas clásicas) y a S/. 12 soles las nuevas variedades. Al visitar el Taproom, no se olviden de comprar un buen recuerdo de su visita pueden adquirir llaveros, polos, chalecos y los deliciosos Farbar, productos exclusivos de Sierra Andina.

Variedades de Cervezas artesanales Sierra Andina

Así que en tu próxima visita a Llaganuco, no te olvides de visitar Sierra Andina Taproom LLanganuco, Joshua y Augusto siempre estarán dispuestos a servirte una espumante y rica cerveza artesanal de Sierra Andina, el horario de atención es a partir de las 11:00 hasta las 18:00 horas todos los días.

Visitantes SIerra Andina TaproomTal vez te interese ver:

Plantas Medicinales: El Aliso o Ramrash

Cocina peruana: platos a probar

Cocina peruana: platos a probar

Lomo Saltado
@srsaltado

Nuestra gastronomía está entre las más reconocidas y admiradas del continente, no sólo por la calidad y frescura de sus ingredientes, sino además por las increíbles fusiones que nacieron de nuestro país y que hoy son replicadas en muchas de las capitales de América.

Cada región de Perú tiene sus sabores muy particulares, que en algunas ocasiones por falta de tiempo o recursos no podemos visitar.

Sucede que la notoria mezcla de nuestro país con las culturas chinas y japonesas, dio lugar a algunas de las fusiones más deliciosas del mundo.

Esto, sumado a la perfección de platos como el cebiche, creó uno de los estilos gastronómicos más particulares del mundo, haciendo uso muchas veces de productos crudos como el pescado fresco, que manteniendo condiciones de seguridad de los alimentos, no hay nada que temer.

Comida asiática
Comida asiática

Conocidas como chifas, las mezclas o fusiones de la comida peruana con la china, son uno de los platos fuertes de la gastronomía peruana, siendo los pulpos al oliva, la sopa wantán y el arroz chaufa, algunos de los estandartes de estos platos.

Por su parte, la fusión japonesa peruana lleva el nombre de gastronomía nikkei, contando con un gran repertorio de platos muy deliciosos, como el famoso tiradito que son fetas de pescado bien condimentadas con salsa.

Por otra parte, el cebiche de lenguado y el tulip nikkei son dos de los grandes platos a probar de esta gastronomía.

Claro que estos ejemplos de la gastronomía peruana no son exclusivos de las regiones que veremos a continuación, sino que también están expandiéndose a ciudades más grandes como Cusco y Lima, incluso para pedir comida peruana a través de delivery. Esto hace cada vez más fácil probar los platos de la famosa comida fusión de nuestro país, pero claro, si visitamos algunas de estas regiones, podremos probar estos platos:

Costa: la pesca de nuestro país está entre las mejores del Océano Pacífico, permitiendo la preparación de algunos de los mejores cebiches que se pueden probar en la vida. Asimismo, los frutos de mar frescos dan lugar a platos increíbles como el chupe de camarones.

Lima: la capital cosmopolita de nuestro país y uno de los principales lugares turisticos del peru es hogar de las mejores chifas del país, así como comida creole, como los antichuchos y los tamales. Es una de las pocas ciudades del mundo donde se puede probar carne de alpaca preparada como los Incas en su momento.

Andes: la cordillera es la cuna de algunos de los platos más representativos de nuestras raíces, como la pachamanca y el cuy (también conocido como conejillo de indias en otros lugares), que se prepara frito y según aquellos comensales que lo probaron es una verdadera delicia.

Amazonas: el purtumute, un guiso con varios tipos de frijoles, condimentados con cilantro y mote entre muchas otras cosas, es una de las delicias a probar en este maravilloso lugar.

Claro que las humitas también tienen su lugar muy reconocido en esta zona, así como los juanes de yuca y las cazuelas, tanto de pescado como de cordero.

¡El mejor carnaval está en Huaraz!, Infórmate aquí

El Carnaval huaracino es la fiesta de un gran pueblo, es una expresión muy auténtica de la capital de la región Ancash. Desde hace muchas décadas quienes dan vida a esta festividad son los distintos barrios de la ciudad, el público y turistas en general.

Rompecalle Carnaval Huaraz 2017

Es una festividad muy completa, en las que se combinan diversos concursos, de máscaras, el Ño Carnavalón, los Huachihualitos, la elección de la Shipash Carnaval, el tradicional Encuentro de Cruces, el miércoles de ceniza y el conocidísimo Martes Guerra.

Martes Guerra Huaraz 2017

Durante el Carnaval Huaracino, se juega con agua, harina, talco y pintura. Los barrios elaboran máscaras, algunas son réplicas satirizadas de diversos personajes políticos y de la farándula nacional. El carnaval inicia el 21 de febrero y finaliza el 09 de marzo con la fiesta de integración y corta monte “ Huachihualito”.Información del Carnaval en Huaraz

Programación del Carnaval Huaracino 2019

CONFERENCIA DE PRENSA Y PRESENTACIÓN DE CANDIDATAS.
Fecha: 30 de enero del 2019.
Hora: 11:00 am.
Lugar: Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ancash.

CONVERSATORIO «CARNAVAL DE MI TIERRA»
Fecha: 21 de febrero del 2019.
Hora: 5.00 pm.
Lugar: Sala Sum del Centro Cultural de Huaraz.

CONVERSATORIO DEL CARNAVAL Y SU GASTRONOMÍA Y FOLKLORE
Fecha: 22 de febrero del 2019
Hora: 10:00 am.
Lugar: Sala Sum del Centro Cultural de Huaraz.

ELECCIÓN Y CORONACIÓN DE LA REINA DEL CARNAVAL HUARACINO Y SEÑORITA SIMPATÍA 2019
Fecha: 22 de Febrero del 2019
Hora: 06:00 pm
Lugar: Teatro del Centro Cultural de Huaraz.

ELECCIÓN Y PREMIACIÓN DE LA SHIPASH CARNAVAL
Fecha: 23 de febrero de 2019
Hora: 10:00 a.m
Lugar: Plaza de Armas de Huaraz.

CONCURSO DE COMIDAS, POSTRES TÍPICOS Y CONCURSO DE RONCADORAS
Fecha: 23 de febrero de 2019
Hora: 10:00 am.
Lugar: Plaza de Armas de Huaraz.

GRAN ROMPE CALLE DE CARNAVAL HUARACINO CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS DIFERENTES BASES BARRIALES, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
Fecha: 24 de febrero de 2019
Hora: 10:00 am
Lugar: Concentración en el frontis del Hotel Huascarán, desplazamiento par las calles céntricas y presentación en la Plaza de Armas de Huaraz.

MISA DE CRUCES
Fecha: 24 de febrero de 2019
Hora: 11:00 am
Lugar: Iglesia de la ciudad de Huaraz

REFORESTACIÓN DE LAS PLANTACIONES DE CAPULÍ Y PAGO A LA TIERRA
Fecha: 01 de Marzo de 2019
Hora: 9:00 am
Lugar: Paria, Wilcahuain Comunidades de la cordillera Blanca y Negra

ENTRADA TRIUNFAL DEL REY MOMO LECTURA DE BANDOS, ELECCIÓN DE LA MEJOR MÁSCARA. MEJOR CONCUBINA DEL ÑO CARNAVALÓN.
Fecha: 02 de Marzo de 2019
Hora: 1:00 pm.
Lugar: Plaza de Armas de Huaraz.

CORSO DE CARROS ALEGÓRICOS
Fecha: 03 de Marzo de 2019
Hora: 01:00 pm.
Lugar: Concentración en el frontis del Hotel Huascarán, desplazamiento por las calles céntricas y presentación en la Plaza de Armes de Huaraz

LUNES CARNAVAL
Fecha: 04 de Marzo de 2019
Hora: Todo el día
Lugar: Concentración en la Plaza de Armas de Huaraz

MARTES CARNAVAL
Fecha: 05 de Marzo de 2019
Hora: Todo el día
Lugar: Concentración en la Plaza de Armas de Huaraz.

MISA Y ENCUENTRO DE CRUCES
Fecha: 05 de Marzo de 2019
Hora: 12:00 pm
Lugar: Concentración en la Plaza de Armas de Huaraz

VELATORIO DEL REY MOMO, ELECCIÓN DE LA MEJOR VIUDA PRIMERA ETAPA.
Fecha: 05 de Marzo de 2019
Hora: 06:00 pm
Lugar: Sede institucional de las bases barriales participantes.

LECTURA DEL TESTAMENTO Y ENTIERRO DEL REY MOMO Y ELECCIÓN DE LA MEJOR VIUDA SEGUNDA ETAPA
Fecha: 06 de Marzo de 2019
Hora: 1:00 pm
Lugar: Plaza de Armas de Huaraz

FIESTA DE INTEGRACIÓN y CORTA MONTE «HUACHIHUALITO«
Fecha: 09 de Marzo del 2019
Hora: 12:00 p.m.
Lugar: Campo Ferial de Quinuacocha.

¿Cómo llegar y cuánto cuesta?

La forma más fácil para llegar a Huaraz desde Lima, es en bus. Los buses pertenecen a diferentes empresas entre ellas tenemos a Cruz del Sur, Cavasa, Movil Tours, Julio Cesar, etc. Los buses salen a diario y toma al rededor de 7 a 8 horas en llegar hasta Huaraz. Recomendamos viajar de noche, así no perderás el día viajando. Los precios de los pasajes van desde los 40 hasta los 90 soles, una buena aplicación para poder tener en cuenta horarios y salidas es la aplicación RedBus.

¿Dónde me alojo?

En Huaraz por ser una ciudad muy turística, encontrarás muchos establecimientos para quedarte y disfrutar de los carnavales, les recomendamos hospedarse en Campo Base, un hospedaje que funciona también como restaurante. En las noches podrás disfrutar de una rica cena en compañía de muchos turistas nacionales y extranjeros, mientras se presentan bandas de música al aire libre, otra ventaja es que se encuentra muy cerca a la plaza de armas de Huaraz.

¿Dónde como y cuánto cuesta?

Huaraz es una de las ciudades más baratas del país, el presupuesto para las tres comidas por día es de aproximadamente 30 a 50 soles , pero si deseas darte algún gustito, puedes gastar un poco más. Los rastaurantes que recomendamos visitar son Junagan she (lugar donde podrás degustar de una buena comida regional), El Trece búhos y Manka.

Recomendaciones

  1. Lleva ropa abrigada, si tienes ropa impermeable mucho mejor, porque en la época de diciembre a marzo llueve.
  2. Toma tus precauciones y compra tus pastillas contra el mal de altura, ingiere mucho líquido y prepárate para portar siempre una botella con mate de coca.
  3. Durante la mañana puedes aprovechar en conocer los atractivos turísticos de la ciudad.
  4. Aprovecha el tiempo para degustar del cevichocho o chocho con cushuro.
  5. Disfruta de los pasacalles durante las tardes de carnaval huaracino.
  6. El día más esperado por todos es el Martes guerra, ve preparado, este día la ciudad se llena de mucha agua y color.

 💡 Si hay algo más que agregar, estaremos pendientes de sus comentarios


Información extraída de Agoema Ancash

 

«Los Negritos» de Huallanca y una lección de cultura para los huanuqueños.

Los danzantes de «Los Negritos» de Huallanca tienen una característica muy especial, son apasionados, entregados y bailan con tanta emoción que dudo que exista un huallanquino que no haya llorado en alguna de las tantas despedidas que realizaron;

Eso los hace diferentes a nosotros los huanuqueños, ellos cuidan su tradición, ellos aman su cultura tal cuál, ellos no le agregan falsas introducciones ni melodías caprichosas a su danza, ellos aman su patrimonio, ellos son: oriundos, autóctonos y originales.

Según «Alva Mendoza» (uno de los primeros músicos huallanquinos), la danza tendría su origen en la antigua mina de «Chonta», perteneciente al distrito de «Baños», donde un grupo de obreros huallanquinos y queropalquinos decidieron fundar una danza de «Negritos» diferente a los ya se bailaba en la tierra del «Pillko Mozo» y, así lo hicieron. Hay que considerar entonces, que esta expresión se funda en la región «Huánuco» y poco a poco fue adquiriendo características inéditas y un estilo propio, desarrollado con más pulcritud en la ciudad de Huallanca.

Cuando era niño no entendía porqué los bailarines decían que danzaban al estilo «Paramonga«, me intrigaba saber dónde había nacido esa forma, pero a los 12 años nadie haría caso a mis preguntas;

La duda lo resolvería años después, al hacer una investigación etnomusicológica, ahí descubriría que en «Huallanca» existe la teoría de que una cuadrilla de negros bozales originarios del África habrían llegado al pueblo provenientes de «Paramonga», estos extranjeros habrían sido traídos por el empresario «Carlos Rizo-patrón» para alegrar una festividad navideña, se dice que llegaron por la entrada del barrio «Lima», que pasearon por el Jr. Comercio y luego se internaron en la casa del empresario, al costado de la plazuela «Carmen Alta»;

Pero después de eso, lo informantes que me contaron esta reseña pierden la relación y la línea histórica, ninguno de ellos sabe qué sucedió con los negros después de ese acontecimiento, ¿Se quedaron en Huallanca?, ¿Regresaron a la costa con la abolición de la esclavitud?, ¿Murieron de frío o de tristeza?, ¿Saldrían a bailar todas las navidades como en Huánuco?.

Nadie sabe ni da razones, lo que convierte a esta teoría en una leyenda urbana; pero lo que termina por desarmar esta historia es que, «Rizo-patrón» (el que supuestamente trajo a los negros), no nació en la época colonial y, cuando él nació, muchos años más tarde, ya no habían negros africanos puros en el Perú.

Hablar de Huallanca es hablar de la singular coreografía y pasos de su danza, ¿Quiénes habrán sido los creadores?, No lo sé, lo cierto es que esta representación se ejecuta por tiempos: 1 tiempo, 2 tiempos y 3 tiempos, cada una de ellas se baila en un contexto diferente, por ejemplo, el 3 tiempos se baila en el día central, después del tradicional «pachawalay» y así, cada una de ellas tiene su tiempo y su momento;

La prosa es la esencia de esta manifestación, el danzante estira los brazos hacia adelante y mueve las caderas al compás del bombo y la tarola, para luego realizar la media vuelta exagerando el giro de los pies (el tobillo deberá ser bastante resistente) y realizar la variante, de revés.

En cuanto al vestuario, el que se utiliza en el día de entrada es la que representa a «Huallanca», lo demás es una herencia huanuqueña, el vestuario está inspirado en el ganadero de esa zona, «porque Huallanca antes de ser una tierra minera, fue ganadera, la primera de la zona en exportar queso al extranjero», según Picón.

La vestimenta consta de un pantalón, un sombrero y unas botas vaqueras, casaca de cuero, la tradicional máscara sin adornos y un chicotillo en la mano: «sencillo y elegante», por favor, no se les ocurra agregarle detalles, porque perdería el motivo por el que fue creado y todo sería estropeado.

Negritos de Huallanca 2018
Negritos de Huallanca 2018.- Fotografía Mariela Marcos Calderón.

Con relación a la música, nadie sabe a ciencia cierta quiénes fueron los compositores de las melodías de «Los Negritos» de Huallanca, pero he averiguado de algunos que aportaron su granito de arena.

Uno de ellos fue «Joaquín Chávez», un músico que tenía el talento de componer cofradías de los lugares donde iba a parar, él es el autor de la melodía de despedida de «Los Negritos» de Huánuco, que, según «Daniel Chávez» (su hijo) se compuso «no» como despedida, sino como el «pachawalay» del distrito de Pillao, para luego ser ejecutado como despedida en Huánuco por el carácter triste que tiene; Joaquín es el autor algunas melodías de la danza, además de eso, le puso el estilo característico que todos conocemos.

El otro autor es «Vicitación Laos», que tiene un repertorio clásico en Huallanca denominada: «El tono Laos», no sé cuántas melodías habrá compuesto este señor, sólo sé que fue un músico de reconocida importancia y de mucho conocimiento y, que cuando llegó a La Unión nunca más se quiso ir, formó su familia y tuvo algunos discípulos que luego serían mis maestros de música.

He logrado transcribir 9 melodías de «Negritos», seguramente se me fueron algunos, pero hay que mencionar que las frases melódicas de «Los Negritos» de Huallanca son exquisitas y transmiten tantas emociones que algunos desubicados, en su mayoría huanuqueños, han tratado de usar esas melodías para realizar su propia coreografía sin algún sustento histórico, desnaturalizando por completo la esencia de la misma, ¿Pueden creerlo?, ¿Qué mierda tienen en la cabeza esos tipos?, ¿Puede ser tan grande su analfabetismo cultural?

Al César lo que es del César, Huallanca es Huallanca y Huánuco es Huánuco; aunque nos duela y quizá me critiquen por esto, he de recalcar que los huanuqueños somos expertos tergiversadores culturales, lo queremos cambiar todo a nuestro modo; evidentemente esto comienza por los ignorantes directores de banda (ignorar: es hacer lo malo, sabiendo que está mal), pasando por los caporales que exigen melodías por moda, hasta el último «corochanito» que danza con una máscara de simio, ¿Qué demonios hace un mono en una danza de origen español?

Estoy harto de la distorsión huanuqueña, he tratado por todos los medios de hacer entender a músicos y danzantes que están obrando mal, pero no he podido, esta ciudad está contaminada culturalmente, ¿acaso un esclavo africano utilizaba los atuendos de gala que hoy muestran las cuadrillas?, Ahora resulta que tenemos 10 melodías adicionales descubiertas por el señor «Marcellini», dígame: ¿es usted el inventor de la pólvora, señor Marcellini?,

¿Usted está descubriendo hoy, lo que ningún investigador descubrió en todos sus años de estudios?, Lo que usted hace es un atentado contra el patrimonio y debería ser denunciado por eso, pero no, usted siempre se sale con la suya, tanto así que el propio Ministerio de Cultura avala su torpeza musical, eso provocó que hoy usted ponga de moda esas improvisadas melodías que nunca se escucharon en Huánuco señor «Marcellini» y, con la sinvergüencería que le caracteriza se atreve a decir que su padre lo tenía transcrito desde hace muchos años, si eso es cierto: ¿Por qué no lo expuso antes?,

¿Por qué esperó este momento para revelarnos las misteriosas transcripciones? ¿Pretende usted que le creamos, señor «Marcellini»?, Engañe usted a los ignorantes o desubicados, porque los que algo investigamos, no nos comemos el cuento.

Perdonen si pierdo la mesura, pero es que me indigna lo viene aconteciendo en Huánuco, pero no viene al caso, este escrito va para «Huallanca» y su ejemplo de cultura, la tergiversación dancística y musical está atentando nuestra sociedad y con ella murieron diversas representaciones señores huallanquinos, no permitan ningún tipo de añadidos a sus «Negritos», y si es así, que los agregados tengan algún sustento histórico, solo así se podría permitir variantes a nuestra cultura, están a tiempo de conservar su tradición tal y como es, no se contaminen (como nos contaminamos nosotros por aceptar detalles insignificantes que ahora nos pasan facturas), ni traten de copiar estilos, las formas que tienen las danzas en el Perú son únicas y peculiares.

Por último señores huallanquinos, espero seguir apreciando su bella danza en las diversas festividades, aniversarios y festivales que se presenten, cuenten conmigo, aportaré hasta donde pueda y aprenderé de ustedes.

Con cariño para Huallanca.

Galería con más de 100 fotografías de la hermosa tierra de Chacas.

Una galería completa de nuestra visita a Chacas, con mas de 100 fotografías que resumen nuestro gran trabajo de difusión de lo que tenemos en nuestra región.

37 razones por lo que amamos viajar.

Razones por lo que amamos viajar:

  1. Conoces nuevas ciudades.
  2. Reduce el estrés.
  3. Aprendes a apreciar la diversidad.
  4. Pruebas nuevos sabores.
  5. Caminas por calles y callejones desconocidos.
  6. Aumentas tu colección de fotografías.
  7. Crece tu colección de recuerdos y artesanías.
  8. Porque ayuda a conocerte a ti mismo.
  9. Te hospedas en un lugar distinto cada vez.
  10. Conversas con personas que tienen otros intereses y formas de vida.
  11. Te permite compartir muchos vídeos y fotografías en las redes sociales.

Viajes

  1. Viajar te vuelve humilde y sensible.
  2. Te das cuenta que puedes adaptarte fácilmente a otra rutina.
  3. Porque te ayuda a hacer nuevos amigos.
  4. Aprendes de otras culturas.
  5. Te sorprendes con lugares increíbles.
  6. Saca lo mejor de ti.
  7. Te hace feliz.
  8. Porque tienes que hacer y deshacer maletas.
  9. Porque te hace más fuerte.
  10. Puedes brindar en distintos bares y restaurantes.
  11. Porque puedes cambiar a distintos tipos de clima.
  12. Porque puedes contar muchas historias.
  13. Puedes crear un blog con tus historias.

  1. Es sinónimo de libertad.
  2. Aprendes a compartir.
  3. Puedes escoger entre muchas opciones: playa, montaña, desierto y selva.
  4. Porque puedes hacer un diario de viaje.
  5. Escuchas idiomas y acentos distintos al tuyo.
  6. Conoces a personas cuando viajas con ellas.
  7. Sientes distintos tipos de arena de mar.
  8. Te da inspiración.
  9. Es contagioso, puedes invitar a otro a viajar al mismo lugar al que fuiste.
  10. Subes montañas y cerros para tener la mejor vista.
  11. Porque puedes probar diversos platos de comida.
  12. Porque ves especies de plantas y animales distintos.
  13. Y cuando se acabe el viaje puedes planear el siguiente.

Sin duda existen muchas otras razones por la cual nos apasiona visitar lugares turisticos en el peru, comparte con nosotros tus motivos en los comentarios o en nuestras redes sociales.

Laguna Wilcacocha en Huaraz, el escape perfecto.

Ubicada a menos de 7 kilómetros de Huaraz, el pequeño pueblo de Wilcacocha es un atractivo destino para quienes gustan avizorar la Cordillera Blanca en su máximo esplendor sin desplazarse muy lejos de la ciudad. A sus 3725 msnm, su laguna es una de las más hermosas de toda la Cordillera Negra. El pueblo, se dedica a la agricultura y a la ganadería, en el camino se observan cultivos de papa, habas, trigo, oca entre otros, con trochas y caminos que unen pequeños pueblos antes de llegar a Wilcacocha. La mejor forma de disfrutarlo es a pie, con senderos que dejan disfrutar en su máximo esplendor los excelsos cerros y nevados alrededor.

Wilcacocha
Wilcacocha

Laguna Wilcacocha

Wilcacocha (‘laguna del nieto’ en quechua) es el refugio de patos y gallaretas. El campo es más bien plano y predomina el sembrío de trigales. Durante el alba, el sol se esconde tras la Cordillera Negra y pinta de colorado los picos de la Cordillera Blanca. Si eso no es lo más cerca que se puede estar de la eternidad, no sé qué otra cosa podría ser.

¿Cómo llegar a la Laguna Wilcacocha?

En primer lugar para llegar a la Laguna Wilcacocha, será necesario partir con una combi desde el paradero de la línea 10 y la línea E (Jr. Hualcán a las alturas del Mercado Central, con dirección al al sur hasta llegar al puente de Santa Cruz en Chiwipampa (punto de inicio de la caminata), pasando por  Centro Poblado de Santa Cruz, se sigue con rumbo al oeste por una gran subida una hora más hasta  llegar a la Laguna de Wilcacocha, para quienes creen que salir de paseo es caro,  están equivocados con apenas S/. 1 sol de ida y otro sol de vuelta, ya puedes conocer la Laguna Wilcacocha.

Fotografías de la caminata hacía Wilcacocha.

¿Por qué es tan famosa la Laguna  Wilcacocha?

Antes, el mejor mirador de la Cordillera Blanca se encontraba en la parte alta de Huaraz: Rataquenua, desde Rataquenua se podía alcanzar a ver  el Huascarán y  Churup, ahora despejado de nieve por el cambio climático, el mejor mirador de Huaraz,  sin lugar a duda es Wilcacocha.

Actualmente Wilcacocha recibe al rededor de 90 turistas los fines de semana, y más porque  es uno de los puntos de aclimatación para los visitantes y así puedan realizar los demás senderos de aventura que ofrece nuestra región.

Turistas en Wilcacocha
Grupo de turistas taiwaneses y un argentino, compartiendo una pequeña comida.

Gracias.

Pomabamba la Ciudad de los Cedros y hermosos paisajes.

Llegué a Pomabamba la penúltima semana de julio. Fue rápido, me instalé en el Hotel Confort y luego de un almuerzo con sabor a cena, mi amiga y yo nos dirigimos a la zona céntrica de la ciudad, luego de apreciar su plaza de armas, saborear unos ricos helados, la tarde continuó. Por la noche la bienvenida fue anecdótica. Pomabamba sí que sabe dar la bienvenida a todos los que lo visitan por primera vez.

Mujeres Pomabambinas
Mujeres Pomabambinas

¿Por qué visitar Pomabamba?

Pomabamba es fascinante por ser un destino en el que encontrarás, historia, naturaleza, aventura, arte, gastronomía y costumbres que se mantienen vivas. Ve a gozar de la calidez de un pueblo que disfruta de sus visitantes, Pomabamba espera por ti. ¡No puedes perder la oportunidad de conocerla!, pero antes de seguir, tengo que mencionarles que es necesario saber algunos datos de Pomabamba.

Hermoso paisaje de Jancapampa

Ubicación Geográfica.

Altitud: 3251 msnm, Latitud: 08º41’19”, Longitud: 77º25’46” Superficie: 331.1 Km2.

Altitud.

Pomabamba es una de las veinte provincias que conforman la Región Ancash.  Se ubica en el Callejón de los Conchucos. Limita por el norte con la Provincia de Sihuas y la Región de La Libertad, al este con la Región Huanuco, al sur con la Provincia de Mariscal Luzuriaga y la Provincia de Yungay; y al oeste con la Provincia de Huaylas. Cuenta con cuatro distritos Pomabamba, Huayllán, Parobamba y Quinuabamba.

Un dato curioso es la división de los dos bandos, dos barrios bien marcados Convento y Cañari, demarcados por una linea imaginaria al medio de la plaza, personalmente mi favorita es Cañari.

Los pomabambinos viven a una altitud de 2950 m.s.n.m., con un clima templado, lluvias entre diciembre y marzo, a partir de abril hasta los últimos días de noviembre se acompañan de un sol intenso durante el día y de noche un poquito de frío, perfecto para poder conocer la ciudad y sus al rededores durante varios días.

Demografía

De acuerdo al censo de 2015, es la novena provincia con mayor cantidad de habitantes, cuenta con más de 35,000.

¿Cómo llegar a Pomabamba?

Para llegar a la provincia más conocida como la Capital del Folklore Ancashino, “Pomabamba”, es necesario recorrer por una pista afirmada por el Callejón de Huaylas hasta llegar a Carhuaz, luego ascender a Shilla, Ulta por la pista que y curvas hasta el famoso túnel de la Punta Olímpica, pasando por Chacas y San Luis; al llegar a San Luis el viaje se inicia por una vertiginosa carretera de trocha carrozable, en el recorrido podrás observar un hermoso paisaje, el distrito de Llumpa y la provincia de Piscobamba finalizando en nuestro destino «Pomabamba». El viaje dura aproximadamente ocho horas, lo recomendable es hacerlo de día y al volver de noche.

Ruta para llegar a Pomabamba.

¿Dónde compro mi boleto de viaje?

Son dos las empresas principales que brindan el servicio de transporte de Huaraz a Pomabamba, La Empresa de transportes Renzo y El Veloz, siendo el primero con el que viajé, la salida de los buses son a diario, a las 6:45 y 10:30 am y por las noches a las 7:00 pm, teniendo un costo de S/. 30 soles por persona.   💡 Son muy puntuales.

 ¿Cuál es la mejor época para viajar?

Los mejores meses son de mayo a septiembre. Es la temporada seca y el tiempo suele ser soleado, aunque por las noches hace frío, especialmente en junio y julio. Si es posible, los meses a evitar son noviembre, diciembre y enero que es cuando más llueve. Marzo, abril y octubre tienen temperaturas templadas y es buen momento para conocer los atractivos turísticos de Pomabamba, pero depende un poco de la suerte ya que las estaciones suelen adelantarse.

¿Dónde puedo comer?

Restaurant Pomabamba: Un restaurante muy popular situado en un local muy acogedor. La la gran mayoría de comensales son pomabambinos, lo que siempre es un buen indicio. La comida es rica y con platos muy peruanos. Se ubica al frente de la plaza de armas  el costo del menú  S/. 6 soles por persona.

No se olviden de comer los ricos Chochos de Pomabamba, la preparación de este plato es muy popular, puesto que los ingredientes están separados, pero en un mismo plato.

¿Dónde me puedo alojar?

Hotel Confort: Es un hotel muy bien situado, al frente de la plazuela y de la iglesia del barrio de Convento, en el tercer piso de un edificio donde funciona el Banco de la Nación (se llega en menos de cinco minutos desde la plaza de armas). En cuanto al servicio es limpio y los colchones son muy buenos. Las zonas comunes son espaciosas, prácticas y con encanto. El trato fue realmente magnifico, con esa actitud relajada que te hace sentir como en casa. Los costos varían desde los S/. 20 soles por habitación hasta los S/. 60 soles, dependiendo del número de camas y los servicios higiénicos, etc.  Gracias por el trato.

Hotel Confort
Hotel recomendado para hospedarse, Hotel Confort

Transporte Interno:

En Pomabamba es común ver a muchas personas usando las famosas motos lineales. Aun así, el transporte más usado entre los pomabambinos, es el mototaxi, el día que nos trasladamos a un lugar turístico muy conocido en la ciudad “La Garganta del Diablo”, tuvimos que hacerlo con un mototaxi, el costo promedio S/ 2 a S/. 7 soles, dependiendo de la distancia.Transporte en Pomabamba

¿Qué lugares debo de visitar?

Pomabamba es una ciudad encantadora, contan solo con ir al centro de la plaza de armas y a las plazuelas , se pueden observar a muchas jóvenes y señoras con sus trajes típicos. Su iglesia, la plaza de armas, solo son algunos lugares emblemáticos de Pomabamba, sin ir más allá de la ciudad, se puede visitar la Garganta del Diablo, Pumacucho, la Capilla de Tayta Rumi, la Asociación de artesanos de Pomabamba, al lado oeste  se puede disfrutar de los baños termales de Jacob, al salir de la ciudad Yayno, Jancapampa, la Laguna de Gayco, Yanacocha y Quinuales.

Gracias.

Curayacu, «Cura upyanan yacu» en Pomabamba.

Que mejor lugar para descubrir un rincón del mundo desde una perspectiva amplia, con un sabor que se siente en la consciencia y por lo demás, con el paladar que asimila el aire fresco y absorbente de una ciudad, es así como se siente uno en Curayacu.

Ubicado en el sector este Pomabamba, justo por debajo de frondosos y verdes eucaliptos, no deja indiferente a nadie. Una escenografía placentera, a ratos en silencio, pero la mayor parte de las 24 horas del día con bastante movimiento. Los niños y jóvenes se dan cita para poder pasar momentos de serenidad. Un símbolo pomabambino que sin duda deja muchas huellas en el recuerdo.

Señora hilando al rededor de Curayacu en Pomabamba
Señora hilando al rededor de Curayacu.

Ampliamente reconocido por los lugareños, y siempre visitado por quienes llegan a pisar tierra pomabambina por primera vez. El cielo azulado por supuesto, como siempre, dando un espectáculo único.

La imagen lo dice todo, muy por lo que es obvio, no hay rinconcito que se asuma como conocido, es que cuando de visita se trata y por una sola vez, queda después la sensación de que faltó algo, pero esta vez me fui contento de la ciudad de los cedros, después de haber bebido las aguas del cura, y luego de la acogedora experiencia, resumiré la leyenda de Curayacu, leyenda que extraje del libro de Antonino Vidal Vidal “POMABAMBA- CIUDAD DE LOS CEDROS”.

Plazuela de Cucayacu en Pomabamba
Plazuela de Curayacu en Pomabamba

Leyenda de Curayacu.

Las primeras evangelizaciones en la zona de los Conchucos, los realizaron los Dominicos, encabezado por Fray Domigo de Santo Tomás de Navarrete, allá por los años de 1540 y 1545, de acuerdo a lo expresado por Raúl Porras Barrenechea, es así como muchos frailes y sacerdotes pasaron por diversas zonas de Ancash.

En 1539, el Papa Paulo II, crea la provincia de San Juan Bautista del Perú, incluyendo Nueva Granada, a cargo del Fray Vicente Valverde, luego pasaron los Agustinos entre 1555 y 1561 y los Mecedarios arribaron a partir de 1570.

Pileta de la plazuela de Curayacu
Pileta de la plazuela de Curayacu

Los padres franciscanos en 1709, construyeron un convento en un pueblo denominado San Juan de Pomabamba, fue hasta 1826, año en que se retiraron por la declaración de la Independencia del Perú.

Como sabemos el agua es indispensable para la vida, los frailes buscaron el agua más limpia y cristalina, y acudieron a los manantiales cercanos, Pilano, Sanja, Pachachín, Vendepuquio, Ñahuinpuquio, Chullulluj, Yanapampa, Mishicocha, Gocha, Añorga-puquio, Pajsapuquio, Yurajyacu, el manantial de Cañarí.

Pileta de Curayacu.
Pileta de Curayacu.

Eligieron las aguas de la filtración de Cajagocha, por ser la más limpia y cristalina, por lo que los frailes los llevaban en botijas de cuero, jarras y cántaros de arcilla, no solo para ser usadas como agua bendita, sino también para su consumo diario.

Bebiendo de las aguas de Curayacu.
Bebiendo de las aguas de Curayacu.

Desde entonces el pueblo de Pomabamba y por recomendación de los frailes comenzaron a consumir estas aguas, pues al verla clara, limpia y cistalina, la denominaron “Cura upyanan yacu”, “Curapa yacun”, finalmente “Cura yacu”, que significa agua que bebe el cura o agua del cura, pues la intención era beber el agua más limpia.

Y en cuanto a la creencia que existe de que el foráneo que toma del agua de Curayacu de las manos de una mujer, se queda en Pomabama, pues de acuerdo a don Zenobio Bernuy, la creencia apareció hace quince o veinte años atrás, ya que las familias ricas que llegaron  ya sea con fines comerciales, políticos o de paseo, se casaron con pomabambinas, la familia Hernandez, procedentes de Huamachuco, la familia Jáuregui, procedente de Ica, la familia Llanos procedente de Sihuas, la familia Jó proveniente de China, entre otras.

Bebiendo de la cristalina agua de Curayacu.
Bebiendo de la cristalina agua de Curayacu.

Numerosos foráneos, distinguidas personalidades, trabajadores, incluso extranjeros, fijaron su estancia definitiva en Pomabamba. Sin duda alguna, Curayacu es un gran factor para que muchos atraídos por la fuerza magnética de Pomabamba se queden , pues no solo eso, sino también por sus aguas termales, su comida, sus costumbres, la delicia de sus panes, la hospitalidad de su pueblo alegre y jaranero, y por supuesto el encanto de sus bellas mujeres.

¿Cómo llegar a Curayacu?

Gracias.

Jancapampa, viaje al nevado más bello de Pomabamba.

Amanece en Pomabamba. Las calles de esta provincia construidas en una inmensa llanura andina, permanecen durmiendo, pero a medida que el sol se levanta, las sombras de la noche empiezan a desaparecer y con ello un pueblo entero despierta. Escucho cánticos de los pájaros, un gallo y muchas voces, observo señoras que llegan con pastos para las primeras ventas del día y al preguntarles, me responden que allá en la plazuela de Yanapampa, me espera una combi; camino unas cuantas cuadras hacía el norte y veo a muchos profesores que buscan la forma de acomodarse en la combi para viajar. Son las seis y cuarto de la mañana y es hora de partir dejando atrás las calles de la ciudad de Pomabamba para seguir por una carretera de trocha hacia mi destino, “Jancapampa”.

Jnkpampa-Pombamba

Mientras avanzamos, al lado izquierdo de la carretera, junto al río se impone el famoso Pumacucho (rincón del puma), una inmensa roca, que de acuerdo a la leyenda local, fue allí donde un gran puma se atrincheró y posteriormente se libró una gran batalla en las alturas de Jancapampa, historia contaré con posterioridad en otro artículo.

Pumacucho en Pomabamba
profesor macucho

Durante el trayecto, pude oír conversaciones melódicas en quechua, ver inmensos eucaliptos, casas de adobe a dos aguas, gente con el traje  típico pomabambino, niños alegres con un poco de frío , quienes se alistan para ir al colegio, en fin… El viaje se tornó realmente apacible.

Viaje a Jancapampa
El viaje a Jancapampa en Combi

Llegué justo a tiempo, cuando las primeras luces del sol empezaban a iluminar los picos de las montañas más cercanas, el amanecer es único, ya que el sol empieza a teñir de rojo las puntas del inmenso Jancapampa. Crucé el puente, levanté la mirada y quedé asombrado por la belleza del nevado. Luego de preguntar a los pobladores de cómo llegar a Jancacucho y después de haber recibido las debidas instrucciones, inicié mi caminata de cuarenta minutos hasta llegar al lugar donde caen las primeras gotas de agua provenientes del glaciar.

Jancapampa se encuentra a las alturas de Pomabamba a 3056 msnm. Lo recomendable es llevar ropa abrigada, pues en las mañanas se puede sentir el frío viento que proviene de las alturas.

¿Cómo llegar a Jancapampa?

Ojo: La ruta trazada es referencial, la ruta convencional es la también se muestra en el mapa

Los pobladores se dedican a la agricultura, ganadería y algunos a la crianza de truchas. En el inmenso campo verde se observan muchas aves silvestres, algunos me dan la bienvenida y con ese gusto me dirijo directamente a Jancacucho.

Aves silvestres en Jancapampa
Aves silvestres en Jancapampa

Durante el trayecto siento una completa serenidad y levanto muchas veces la mirada como si quisiera rendirle homenaje. Aquí en Jancapampa, la admiración por la montaña es palpable, su majestuosidad, su elevación y la combinada ambivalencia de su proximidad y lejanía infunden respecto que comparten también los visitantes.

Imponente Nevado de Jancapampa
Imponente Nevado de Jancapampa

El trekking, es uno de los más fáciles y uno de los más escénicos gracias al inmeso paisaje. Además, es de los más accesibles, la ruta más sencilla es seguir el camino que se muestra a simple vista. Se necesita un solo día para realizarla. Como en todos los trekking, es recomendable contratar un guía en caso de querer ir más allá, pues en las faldas del imponente Jancapampa se esconde la hermosa y portentosa laguna de Gayco (al cual no llegué), por temor a perderme.

Mientras camino, un viejo que descansa en la sombra de una pequeña choza y una anciana con arrugas que se asemejan a la corteza de un roble me esbozan  una gran sonrisa y un sincero saludo.

Pobladores de Jancapampa
Señoras de Jancapampa

En el trayecto, se observan muchos animales que comen libremente en la inmensidad del vede campo, y un largo río dan vida a una de mis fotografías. En el camino hay varios lugares donde poder parar a descansar, pero hay que tener cuidado con la humedad. Al sentir que había llegado a mi destino, decidí parar, y luego de haber comido un delicioso arroz con leche, retomé el camino de vuelta,pues la movilidad saldría a la una en punto de la tarde.

Datos:

  • En cuanto al transporte, las combis parten a las 06:00 y 06:15 de la mañana y retornan a la 13:00 horas, tiempo suficiente para conocer y disfrutar de Jancapampa
  • El pasaje de Pomabamba a Jancapampa tiene  un costo de S/. 4.00 soles por persona.
  • Lleven ropa abrigada, pues por la altitud y el gran nevado en frente suele hacer frío por las mañanas.

Los debidos agradecimientos por mi viaje y estadía.

  • Transportes y Turismo Renzo SRL.
  • Hostal Confort.
  • A Bere por ser una gran anfitriona.
  • A Ceci por el arroz con leche.
  • A la oficina de turismo de la Municipalidad Provincial de Pomabamba.

No se olviden de comentar, cada comentario hace que nuestro trabajo se vea valorado.