Para Don César «No hay que conformarse con lo que uno tiene y más siendo jóvenes, hay que ser agresivos». Si tuviera al menos treinta o cuarenta años, hubiera puesto negocios en todo el callejón, brindaría un servicio de calidad y honradamente.
Comencemos la entrevista a Don César Daniel Moreno Huerta, un huaracino preocupado por su ciudad, la limpieza y su negocio.
¿Qué significó para usted el año 2016?
Económicamente fue un año bastante satisfactorio. En cuanto a mi salud tuve un accidente del cual salí con la pierna rota, hasta ahora sigo en terapia.
Mi familia y mis hijos se han encaminado muy bien, mayor estabilidad y tranquilidad. Dos de mis nietos; un economista de la UPC y el otro egresado de la facultad de Medicina de la San Marcos, profesionales que tienen un gran camino por delante.
Lo preocupante es la economía en nuestra ciudad, no hay dinero en Huaraz, no hay trabajo, algunas empresas han colapsado, hay muchos profesionales universitarios, egresados y titulados sin empleo.
La causa de todo ello son nuestros malos gobernantes que no se preocupan por nuestra región, que buscan su beneficio.
Huaraz, es una ciudad turística, Huaraz siempre vivirá de eso. La minería es momentánea, solo sirvió para que algunos se enriquezcan.
¿Cuénteme un poco sobre su negocio?
Mi negocio inició hace 26 años, antes de todo trabajé como administrador del Ministerio de Turismo, pero renuncié posterior a los diez y nueve años de servicio, me sentía cansado y me pagaron novecientos soles por todo el tiempo de trabajo.
Al principio iba al norte a realizar las compras. Una fecha nos robaron todo lo que tenía en Paramonga, pues mi idea era comprar algunas mesitas con la ganancia, pero regresé sin nada.
Tengo seis hijos y tenía que salir adelante. Me presté las mesas de la dueña del restaurante las 200 millas para poder iniciar, recuerdo que inauguré el 31 de mayo de 1991.
Fue coincidencia que el alcalde de ese entonces Pablo Romero, decide poner la primera piedra para la construcción del parque. El día de la inauguración mi local se llenó, ingresaron alrededor de sesenta personas (autoridades y la banda), es más de la alegría hice que el alcalde sea el padrino de mi negocio.
No creas que siempre vendí ceviche, chocho, ¡No!, mi madre nos inculcó la cocina, por lo que al principio vendía potajes a base de cuy (bistek, lomo y apanado).
Luego de cuatro meses de iniciar el negocio, comencé a vender chocho, en contra de mi familia, compré diez kilos de pescado e iniciamos. Cuatro años después incluimos el cushuro en nuestros platos. Intentamos con una pollería, pero lo que se vendía de día, se gastaba de noche, así que al año dejamos de vender pollos.
¿Qué es lo que más le gusta de su cevichería Don César?
Lo que más me gusta y atrae es, hacer lo que yo quiero, por ejemplo: me levanto a las seis de la mañana, me dedico a cortar el pescado, mi personal llega a las 8:30 am y ya todo está casi listo. Me gusta este negocio, este pequeño ambiente (…) y lógicamente me gusta el dinero.
La especialidad de casa
El Chocho con ceviche, es el plato con mayor demanda. El ceviche con cushuro y el triple. Tenemos platos para todos los gustos (Lomo, apanado, bistek, milanesas), no solo nos basamos en el chocho y ceviche, sino diversificamos el negocio.
¿Cómo definiría su estilo de cocina a nivel regional?
Nuestros platos son fríos, la producción es cara, el kilo de pescado cuesta treinta soles, pero por la demanda tengo que priorizar.
¿Quién se encarga de las compras?
Yo me encargo de las compras, tengo proveedores. En cuanto al cushuro lo traen de la cordillera negra es decir de Cotaparaco y Conococha.
¿Qué ingredientes no deben de faltar en el plato de Don César?
El ajicito y el limón.
¿Cuál ha sido la clave para atraer nuevos clientes?
La atención personalizada, no hay que dejar que solo el mozo se encargue de todo, sino acercarse, saludar y conversar con los clientes.
¿Cuáles fueron los principales obstáculos al iniciarse en el negocio?
Dinero, falta de infraestructura, luchar contra la familia, ya que mi esposa no estaba acostumbrada al negocio y me impuse contra todo ello y seguí adelante.
¿Algún proyecto a futuro?
Tengo un terreno al frente de Paltay, en cualquier momento mi familia tendrá que mejorar su economía y construir algo.
Hombres y mujeres cocinando ¿En qué se diferencian?
Te diría que le tengo mayor confianza a las mujeres, por su disciplina y responsabilidad, en cambio los varones son un poco más volubles. Si un cocinero falta un día, el negocio no puede cerrar, entonces el que asume las consecuencias es el dueño.
¿Basta solo con tener un buen plato o servicio para que una persona escoja un restaurante?
Mi negocio se fundamenta en tres pilares, limpieza, atención y buen producto, solo con mencionarte que nuestros servicios higiénicos son los más limpios, porque si vas a un restaurante con un servicio higiénico descuidado, se van y no tienen ganas de comer y el resto ya te lo expliqué.
Persona a quien admira
Admiro a mi mujer, es quién me ha llevado al éxito, es metódica, siempre fue guardián del dinero, ella fue una excelente administradora.
A nivel persona ¿A qué le teme?
No le temo a la competencia, tampoco a las autoridades , ya que todo mi negocio se encuentra en regla, mi personal se encuentra en planilla, así que solo le temo a que Dios me diga vámonos.
Si queremos hacerle feliz ¿Qué podemos cocinarle?
Una sopita de shacui (crema de habas), con su quesito, huevo y papita, es lo más rico. Donde vaya siempre pido esa sopita.
Me pregunto ¿Cómo deberían de valorar tantos años de trabajo aquí en Huaraz? ¿Algún premio o reconocimiento?
El mejor premio es la clientela, que regresen y reconozcan el buen servicio que brindamos.
¿Alguna anécdota que nos pueda contar?
En todos estos años, las anécdotas fueron superados, en cuanto a personas importantes, hace mucho venía el General con todos sus comandantes, vinieron personas importantes como el ex presidente de la Corte Superior de Ancash el Dr. Abraham Vílchez Castro, y también han venido congresistas. A este restaurante vienen todo tipo de personas.
¿Algún sueño para el futuro?
Me gusta viajar, hace poco estuve en México (Acapulco), Cancún, Colombia (Barranquilla, Santa Marta), Ecuador. Dentro de nuestro país en Ayacucho, un hermoso lugar. Mi mayor anhelo es conocer Europa, por mi edad ya no quiero hacer otros negocios, hay que dar oportunidad a los jóvenes. Mis hijos ya son profesionales, entonces me queda disfrutar.
Muchas gracias por la entrevista Don César.
Dirección del Restaurante Cevichería Don César: Mz. 149 Lt. 13 Barrio de Belén, Huaraz.
Referencia: Frente al parque de la Amistad Internacional (Parque en honor a los 21 paises que colaboraron con la reconstrucción de Ancash posterior al sismo del año setenta)