InicioAncashAijaTras los restos arqueológicos de "Quillayoc" en Aija.

Tras los restos arqueológicos de «Quillayoc» en Aija.

Quillayoc, proviene de dos palabras en quechua Quilla=Luna y Yoc= El que tiene, traducido al castellano, la palabra Quillayoc significa, «el que tiene la luna». Por experiencia propia puedo dar fe que este lugar se encuentra cerca al cielo.

A lo lejos se observa Monserrate, un imponente cerro que resguarda en sus alturas los restos arqueológicos de Quillayoc. A sus pies corre el río con el mismo nombre, río que proviene de las alturas de las lagunas Qharan.

Camino a Quillayoc

¿Cómo llegar a Quillayoc?

Partimos aproximadamente a las 09:00 horas. Punto de partida, el paradero de San Cristobal en Aija. El cielo despejado, sin rastro alguno de neblina ni gotas de lluvia, nos dirigimos por la carretera que conduce a Huarmey, veinte minutos después de viajar en motocicleta llegamos a las faldas del cerro anteriormente mencionado, posteriormente comenzamos la ascensión hasta llegar a la cúspide.

El camino es visible y treinta minutos más tarde se observa Quillayoc, los primeros avistamientos al llegar son rocas, un rebaño de vacas y una casa destruida.

Galería de la impresionante vista desde el cerro de Quillayoc

Avistamiento de  los restos arqueológicos de Quillayoc.

Quillayoc

La altura aproximada de cada uno de los restos arqueológicos son de 1.5 metros de altura y 3 de ancho aproximadamente.

Los pobladores me mencionan que pudo haber pertenecido a la Cultura Recuay, y en parte  inferior se puede avistar un hermoso valle y  andenes, por la espesa neblina no pudimos observarlo.

Es bastante curioso que estas edificaciones tengan pequeñas aberturas simulando ventanas o entradas de al menos cuarenta y cinco centímetros y espacios internos.

Por  los andenes en la parte inferior del cerro y los pequeños espacios, se podría decir que este lugar servía a los antiguos habitantes como almacén de alimentos.

Se pueden contar ocho edificaciones en total que perduran hasta la actualidad, algunos intactos y otros cuantos lamentablemente saqueados.

Galería de los restos arqueológicos de Quillayoc.

La caminata y los paisajes son excepcionales, sugiero visitar este lugar, sentir el cielo es impresionante.

De acuerdo a las indagaciones el costo de transporte hasta llegar a la minera Luren (Lugar donde termina la carretera), no supera los S/.10.00 soles, pero tienes que ir acompañado de al menos cuatro o cinco personas.

Espero esta información les haya sido de gran ayuda.

Te invitamos a leer:

EricK Bueno
EricK Bueno
Abogado, distraído y comunicativo. Aventurero, preguntón, redactor idealista y altruista. Estuve en la mejor versión de Vivo x el Rock (VI) , lml

Nuevos Artículos

Comentarios